Es sorprendente ver a millones de
personas acudiendo a las farmacias o boticas en busca de un medicamento que les
cure alguna enfermedad o dolencia y claro no es gratis pero por sentirse bien
uno hace lo que sea. Menciono esto porque de la misma manera se puede ver a
millones de mujeres en las farmacias y boticas comprando algún método
anticonceptivo hormonal y del mismo modo pagando por el fármaco, con la
diferencia de que este no las curará de nada y por el contrario el consumo de
estos anticonceptivos lo que harán es generar cambios en las mujeres que los
consumen y lo triste es que nadie se los dice incluyendo a su ginecólogo y
menos el personal de farmacia se los dirá ya que a ellos lo que les interesa es
vender y nada les importa la salud de la persona que los consuma.
Esta vez les adjunto 4 imágenes
en las que he resumido los efectos secundario más conocidos de los
anticonceptivos hormonales usados o indicados por los ginecólogos y puedes
verificar todo el terrible daño que te están ocasionando y que es muy probable
que los estés sintiendo y los estés relacionando con otras causas sin imaginar
que es por culpa del anticonceptivo que usas día a día.
Pero felizmente cada día que pasa
se va haciendo más conocido un método 100% seguro y sin efectos secundarios y es el Método
Billings el cual consiste en que la mujer aprenda a reconocer el moco cervical
de ovulación, es decir color olor y consistencia el cual solo está presente con
estas características específicas durante los días que dura la ovulación y no
solo sirve para reconocer los días de peligro de embarazo, sino también para aquellas
mujeres que están deseando quedar embarazadas.
Se llama método de la ovulación
porque se basa en saber cuando está ocurriendo la ovulación, es decir el día en
que el óvulo ha salido del ovario y es conducido por la trompa de Falopio. Esto
se sabe por la presencia del moco cervical.
Cabe mencionar y agradecer al Dr.
Billings por tan maravilloso descubrimiento que sobrepasó las expectativas y
experiencias que ya se tenía con el cálculo de la temperatura y del ritmo.
Se hizo el seguimiento
correspondiente incluyendo el apoyo de la esposa del Dr. Billings y se
determinó que era un método totalmente confiable y que las mujeres estaban
capacitadas para saber diferenciar el moco cervical de ovulación. Finalmente a
mediados de los sesenta fue el Dr. Brown quien selló este trabajo siendo
calificado como el mejor método anticonceptivo sin carga hormonal que produjera
efectos secundarios en la mujer. La O.M.S. lo califica como un método natural
98.5% confiable.
La época reproductiva de la mujer
se encuentra dentro de los límites de tiempo marcados entre el inicio del
primer período menstrual (menarca), y termina con la suspensión de la
menstruación (menopausia). Durante estos años existen de manera intermitente
fases cortas de fertilidad, separadas unas de otras por fases más prolongadas
de infertilidad. La mayor parte del tiempo la mujer es infértil. Son sólo unos
cuantos días de cada ciclo los días de posible fertilidad ya que la ovulación
se da sólo un día de su ciclo y el óvulo vive de 6 a 12 horas con un máximo de
24 horas.
Es la ovulación la que determina la presencia de los días fértiles en el ciclo menstrual. El Método de la Ovulación se basa en el hecho de que al presentarse en la mujer la fertilidad, ésta es acompañada por una secreción especial de cierto tipo de mucosidad, que producen las glándulas del cuello del útero. El moco comienza a segregarse antes de la ovulación. Por su patrón de comportamiento, esto es, la secuencia de cambios en sus características físicas de día en día, lo cual indica la inminencia de la ovulación y luego confirma que ya ha tenido lugar la ovulación, entonces es imposible que te puedas confundir y si conoces esto no tendrás temor de un embarazo no deseado y sabrás perfectamente cuando no deberás mantener relaciones sexuales y evitar malos momentos, estrés e intranquilidad. Lo cual a su vez alterará tu sistema inmunológico.
Es la ovulación la que determina la presencia de los días fértiles en el ciclo menstrual. El Método de la Ovulación se basa en el hecho de que al presentarse en la mujer la fertilidad, ésta es acompañada por una secreción especial de cierto tipo de mucosidad, que producen las glándulas del cuello del útero. El moco comienza a segregarse antes de la ovulación. Por su patrón de comportamiento, esto es, la secuencia de cambios en sus características físicas de día en día, lo cual indica la inminencia de la ovulación y luego confirma que ya ha tenido lugar la ovulación, entonces es imposible que te puedas confundir y si conoces esto no tendrás temor de un embarazo no deseado y sabrás perfectamente cuando no deberás mantener relaciones sexuales y evitar malos momentos, estrés e intranquilidad. Lo cual a su vez alterará tu sistema inmunológico.
Una vez más repasemos un poco
sobre el ciclo menstrual. Consiste de una primera fase folicular que va desde
el primer día de la menstruación hasta un día antes de la ovulación. Luego
sigue la fase lútea que se inicia con la ovulación y termina un día antes de la
siguiente menstruación.
Solo si un ciclo es demasiado
corto, no daría lugar a los días de sequedad vaginal y que luego dará paso a
los días de humedad y de sensación de tener la vagina resbalosa. Cabe aclarar
que aun en días de sequedad vaginal si la mujer es estimulada es correcto que
en minutos tenga una sensación de humedad y lubricación, pero esto no significa
que está en días de peligro.
El ciclo uterino comienza con una
menstruación y termina con el comienzo de la siguiente. A menos que el ciclo
sea corto, habrá un intervalo entre el final de la menstruación y el comienzo
del flujo mucoso; durante este intervalo, hay una sensación de sequedad por
fuera de la vagina.
La ovulación ocurre solamente un día en el ciclo; después de dos semanas se presentará la menstruación si no hay embarazo. Generalmente el intervalo entre la ovulación y la menstruación no varía demasiado; la duración del ciclo menstrual depende de la variación del inicio del ciclo a la ovulación.
La ovulación ocurre solamente un día en el ciclo; después de dos semanas se presentará la menstruación si no hay embarazo. Generalmente el intervalo entre la ovulación y la menstruación no varía demasiado; la duración del ciclo menstrual depende de la variación del inicio del ciclo a la ovulación.
Además de la presencia del moco
cervical transparente y elástico, la mujer tiene la sensación de humedad en la
vagina, y la vulva como también notará e incremento del deseo sexual, lo cual
es normal porque el nivel hormonal está en su punto más alto, sin embargo lo
que hacen los anticonceptivos hormonales es evitar la presencia del moco
transparente y elástico e inhiben el deseo sexual, es por eso que según las
encuestas, las parejas se ven afectadas en su relación justamente por este tema
de la falta de deseo sexual y si a eso se le suma la incomprensión por parte
del varón, lo único que se logra es agravar el problema.
Una vez que los días húmedos han
pasado y el óvulo no fue fecundado, nuevamente se comienza a notar un cambio en
la consistencia del moco cervical tornándose más denso, opaco, incluso
amarillento como era el moco antes de los días fértiles.
El método Billings permite a la
pareja disfrutar plenamente su sexualidad con seguridad, en otras palabras,
tener la posibilidad de decidir o no el embarazo. De manera que si lo que desea
es posponer la gestación debe abstenerse de tener sexo durante los días de
la presencia del moco cervical, más los tres días siguientes; en tanto que si
lo que se quiere es incrementar la familia entonces se deberá tener relaciones
en los días de máximo moco y humedad), serán estos días los que deben aprovecharse.
Este método, no requiere de mayor conocimiento científico para ponerlo en
práctica, ni existen objeciones religiosas o morales contra su uso, y no altera
sistemas y condición del organismo femenino, siendo incluso recomendable conocerse
desde la adolescencia.
Este método no depende de que
tengas ciclos menstruales regulares, se aplica tanto a mujeres que tienen
ciclos regulares, irregulares, ciclos cortos, ciclos largos, ciclos
anovulatorios, y en la pre menopausia. Puede usarse de forma efectiva durante
toda la etapa reproductiva de la mujer.
Algo más que debes saber:
¿A qué se conoce como el día
cúspide?
Es el día en el ciclo menstrual
en que la ovulación ocurre en ese día o dentro de las 48 horas anteriores o
siguientes (desprendimiento o liberación del óvulo).
¿Cuándo es el día cúspide?
Es el último día en el que el
moco cervical es transparente y elástico y se siente la sensación de humedad o
lubricación.
¿Cómo se reconoce el día cúspide?
Se reconoce al día siguiente de
su aparición, por el cambio a sequedad o a secreción mucosa pegajosa sin
elasticidad. El día cúspide, separa el tiempo pre ovulatorio del tiempo post
ovulatorio del ciclo menstrual.
Se recomienda la abstinencia
durante la menstruación y en los días siguientes se debe tener sexo solo en las
noches e interdiario. Seguidamente nuevamente viene los días de abstinencia por
los días fértiles más los 3 días siguientes, quedando un promedio de 10 a 16
días en los cuales la pareja podrá hacer de las suyas mañana, tarde o noche y
si lo desean pueden hacerlo todos esos días sin ningún problema.
Espero que te haya quedado claro y que optes por darle una oportunidad a tu salud. Solo es cuestión de aprender a conocerte más íntimamente, esto no es nada del otro mundo y como te darás cuenta no es complejo. Revisa las imágenes y ponte a pensar en todo lo malo que te están ocasionando.
Espero que te haya quedado claro y que optes por darle una oportunidad a tu salud. Solo es cuestión de aprender a conocerte más íntimamente, esto no es nada del otro mundo y como te darás cuenta no es complejo. Revisa las imágenes y ponte a pensar en todo lo malo que te están ocasionando.
"Los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos hormonales más utilizados"